,

CURSO: Lengua de Señas Chilena – Nivel A2 – Junio 2023

$ 100.000

📜 REQUISITO DE INGRESO

Certificación de haber aprobado el Nivel A1 "Lengua de Señas Chilena" con nota 5,5

📅 HORARIO DE CLASES

✅ 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗔 – 𝗧𝗔𝗥𝗗𝗘-𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘 – 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗭𝗢𝗢𝗠
🔸 5 Junio al 9 agosto de 2023
🔸 Lunes y miércoles de 18.30 a 21.00 horas

✅ 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗕 – 𝗧𝗔𝗥𝗗𝗘-𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘 – 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦
🔸 6 Junio al 8 agosto de 2023
🔸 Martes y jueves de 18.45 a 21.15 horas
🔸 Ahumada 254, oficina 1203, Santiago Centro

🕗 DURACIÓN

Tiene una duración de 72 horas cronológicas, “clases son de 45 horas y prácticas con medios audiovisuales en el hogar o el trabajo es de 27 horas”.

💵 VALOR TOTAL

✅ Público en General $ 100.000.-
✅ Estudiante $ 90.000.-
✅ Tarjeta Joven $ 90.000.-
✅ Beca Discapacidad $ 75.000.-
✅ Beca Familiar $ 60.000.-
✅ Beca Fundesor $ 40.000.-

💳 FORMAS DE PAGO

Te ofrecemos muchas formas de pago, para que puedas elegir la que te resulte más cómoda y confiable:

✅ Transferencia
✅ Webpay: Tarjeta de crédito (Hasta 3 cuotas sin interés) y Tarjeta de débito
✅ Servipag: Bancos, tarjetas de casas comerciales y pago en efectivo
✅ Onepay: Tarjetas de crédito bancarias

📒 MATERIALES DE APOYO

✅ Materiales audiovisuales
✅ Biblioteca Virtual (Libros y guías de la Comunidad Sorda)

🎓 CERTIFICACIÓN

Se requiere una asistencia igual o superior al 75% y se considera aprobado si alcanza un promedio final de las evaluaciones superior a 5.5 de este modo se logra la certificación del curso otorgada por la Fundación Sordos Chilenos. Además, permite cursar el nivel B1.1

CONTENIDOS TEMÁTICOS

OBJETIVOS GENERALES

De acuerdo con la descripción general de nivel en el MCER, que se adapta para que los estudiantes pueden lograr un alcance de la capacidad de este nivel A2 define los siguientes objetivos:

  1. Comprender las expresiones y frases señadas de uso común, relacionados con ámbitos de experiencia que le son especialmente relevantes, como información básica sobre; la biografía, la familia, compras, lugares de interés, y actividades en tiempo de trabajo y estudio.
  2. Comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas, que no requieren más que intercambios sencillos y directos de información, sobre asuntos que le son conocidos o habituales.
  3. Describir en términos simples, aspectos de su pasado y su situación del entorno, así como asuntos relacionados con sus necesidades inmediatas.
  4. Familiarizarse con los referentes culturales como las normas socioculturales y de interacción comunicativa adecuada, que les permita iniciar participación en las relaciones de la Comunidad de las Personas Sordas.

UNIDADES DIDÁCTICAS

  • Nombre de la Unidad Nº 1 : ¡De vuelta a nuestra clase!
    • Compartir e intercambiar experiencias personales sobre distintos contextos comunicativos relacionados a actividades de vida cotidiana, estudio, trabajo o viajes.
  • Nombre de la Unidad Nº 2 : Hablemos de tu familia
    • Establecer participación e interacción señada entre las personas para que se expresen y describan de forma simple diferentes contextos personales, sociales y familiares.
  • Nombre de la Unidad Nº 3 : ¡Hoy nos divertimos!
    • Mantener una conversación señada para expresar, proponer, sugerir, aconsejar, preguntar y responder acerca de diversiones, actividades diarias y comerciales, relacionadas a estados anímicos, físicos y dolencias.
  • Nombre de la Unidad Nº 4 : Colabora con nosotros
    • Participar en un grupo u organización social para establecer comunicación sobre contextos sociales, culturales y laborales, y expresarse de manera simple en la interacción o discurso señado entre personas sordas.
  • Nombre de la Unidad Nº 5 : ¡Me encanta viajar!
    • Dialogar y expresar descripciones sobre mejores o peores experiencias turísticas. Además, ofrecer invitaciones, manifestar certeza o duda relacionada a organizar, planificar o conseguir información sencilla sobre viajes.

NIVELES DE LSCH

Carrito de compra
Admisión 2023